domingo, 21 de junio de 2009

Aprendizaje y competencias

Situar una sola forma de aprender de un individuo en otra situación es difícil, ya que el mismo individuo puede apropiarse de un conocimiento o forma de hacer algo de diferente forma dependiendo del momento. Por lo anterior no se puede determinar un a sola manera de aprender a una gama tan grande de estudiantes que atendemos.

El aprendizaje significativo de Ausubel nos aporta las bases para planear clases motivantes, con aplicación en el mundo exterior de lo aprendido para que perdure y sirva para generar más conocimiento. "La adquisición y la retención de conocimientos son el producto de un proceso activo, integrador e interactivo entre el material de instrucción y las ideas pertinentes en la estructura cognitiva del estudiante con las que las nuevas ideas se pueden enlazar de maneras particulares".

La psicología cognitivista recoge lo mejor del conductivismo y de las teorías del procesamiento de la información donde resalta que el cerebro es un procesador activo que obedece a estímulos para aprender, que es un proceso interno que se favorece con estímulos externos.

El constructivismo de Piaget considera tres estadios del desarrollo de la inteligencia donde indica que la actividad en relación con su medio es importante para la organización de esquemas.

El socio-constructivismo de Vigostky vuelve a insistir que el aprendizaje se da en la relación con otros individuos y su medio que los rodea. Dentro de esta concepción del aprendizaje se exponen dos propuestas que permiten visualizar la importancia de que el aprendiz se interrelacione con otros de forma colaborativa para enriquecer y reestructurar sus saberes así como ubicarlos dentro de un contexto para que estos sean aplicables y por lo tanto significativos (aprendizaje situado).

Carmen Wong
Grupo 043

No hay comentarios:

Publicar un comentario