martes, 30 de junio de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

La sociedad en la que vivimos actualmente requiere de individuos que desarrollen capacidades para desenvolverse de manera más eficaz en ella por lo que las instituciones educativas deben de vincular de forma más real al estudiante con su entorno y no esperar a incorporarse a ella al finalizar estudios sino que desde su preparación vayan teniendo influencia en su mundo.

Por lo anterior se busca desarrollar competencias en el estudiante para facilitar su óptimo caminar por la vida e influir en ella de manera positiva esto a partir de aprendizajes significativos y situados dentro de un contexto real sin olvidar el trabajo en común con otros individuos, el trabajo colaborativo o comunitario que se ha dejado a un lado al tener una visión tan individualista de nuestros logros.

En cuanto a aprendizaje, un individuo aprende cuando asimila la información de la realidad y cambia determinadas estructuras en su cerebro utilizando información previa y reestructurándola de acuerdo a sus nuevas realidades de su entorno por lo que es importante recalcar que se aprende con mayor facilidad aquello a lo que se le ve utilizad o interés. Por lo tanto el aprendizaje debe ser significativo y situado para que perdure y genere más aprendizaje.

Al desarrollar competencias utilizamos, integramos y movilizamos conocimientos buscando mejorar atributos no solo de conocimientos sino también actitudes, habilidades y valores necesarios para el desempeño en situaciones que se presenten en la realidad.

Por lo tanto buscar con estrategias que el aprendizaje sea significativo o de interés para el estudiante y además ubicarlo en la realidad donde vive es una tarea que nos toca a cada uno de los docentes si queremos llegar a desarrollar esas capacidades. Es indispensable trabajar para obtener competencias como docentes para desarrollar competencias en nuestros estudiantes.

lunes, 22 de junio de 2009

Concepciones de aprendizaje con relación a competencias

¿Qué concepciones de aprendizaje me parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
La concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje se apoya en diferentes teorías las cuales me parecen que ayudan a desarrollar en los estudiantes competencias como por ejemplo Ausubel que indica que un aprendizaje significativo es aquel que logra una reestructuración cognitiva activa en el individuo y que este aprendizaje le ayuda a lograr más aprendizaje, Piaget nos explica como el pensamiento crítico logra primero un desequilibrio para luego llegar al equilibrio por medio de la asimilación-acomodación de estructuras; aunque nos parezca que el estímulo-respuesta (Gagné y Anderson) no es congruente en el enfoque por competencias es una herramienta útil para desarrollar aptitudes siempre y cuando exista un refuerzo para eliminar debilidades. Además para desarrollar una identidad personal del estudiante no se debe de dejar fuera de su preparación el contexto ya que es la realidad donde va a vivir y donde debe de ser eficaz por lo tanto las teorías de Dewey y Vigotsky son importantes.

domingo, 21 de junio de 2009

Aprendizaje y competencias

Situar una sola forma de aprender de un individuo en otra situación es difícil, ya que el mismo individuo puede apropiarse de un conocimiento o forma de hacer algo de diferente forma dependiendo del momento. Por lo anterior no se puede determinar un a sola manera de aprender a una gama tan grande de estudiantes que atendemos.

El aprendizaje significativo de Ausubel nos aporta las bases para planear clases motivantes, con aplicación en el mundo exterior de lo aprendido para que perdure y sirva para generar más conocimiento. "La adquisición y la retención de conocimientos son el producto de un proceso activo, integrador e interactivo entre el material de instrucción y las ideas pertinentes en la estructura cognitiva del estudiante con las que las nuevas ideas se pueden enlazar de maneras particulares".

La psicología cognitivista recoge lo mejor del conductivismo y de las teorías del procesamiento de la información donde resalta que el cerebro es un procesador activo que obedece a estímulos para aprender, que es un proceso interno que se favorece con estímulos externos.

El constructivismo de Piaget considera tres estadios del desarrollo de la inteligencia donde indica que la actividad en relación con su medio es importante para la organización de esquemas.

El socio-constructivismo de Vigostky vuelve a insistir que el aprendizaje se da en la relación con otros individuos y su medio que los rodea. Dentro de esta concepción del aprendizaje se exponen dos propuestas que permiten visualizar la importancia de que el aprendiz se interrelacione con otros de forma colaborativa para enriquecer y reestructurar sus saberes así como ubicarlos dentro de un contexto para que estos sean aplicables y por lo tanto significativos (aprendizaje situado).

Carmen Wong
Grupo 043